La memoria se ejercita durante el sueño

Los resultados de este estudio demuestran que el sueño tiene una gran importancia en el fortalecimiento de la memoria.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Clamidia la desconocida bacteria que afecta la fertilidad

    Expertos se reunieron en Chile para profundizar el estudio de la clamidia, que se transmite por vía sexual. Esta bacteria puede provocar infertilidad y todavía se está lejos de conseguir una vacuna.  Problemas de inmunidad y el poco uso del condón son las razones que explican la alta  presencia de la bacteria clamidia...

miércoles, 24 de agosto de 2016

Comer menos ralentiza el envejecimiento prematuro

  Un estudio en ratones reveló que establecer restricciones de un 30% en la comida, se triplicaba su esperanza de vida y se suprimían numerosos síntomas que aceleran el envejecimiento.  Las restricciones en la dieta demoran el envejecimiento precoz, extienden la esperanza de vida y protegen contra daños en el ADN, según un estudio...

martes, 9 de agosto de 2016

Consumir marihuana puede provocar mutaciones de ADN

El cannabis altera la estructura de ADN causando mutaciones que pueden transmitirse de padres a hijos.  Un equipo de científicos de la Universidad de Australia Occidental (Australia) ha descubierto que el consumo de cannabis puede alterar la estructura del ADN de una persona, provocando mutaciones genéticas que pueden exponerlos a...

miércoles, 20 de abril de 2016

¿Por qué nos cuesta aprender más a medida que envejecemos?

  Un estudio en ratones reveló el deterioro de un proceso neuronal directamente implicado en la renovación del aprendizaje, y que en el futuro podría ayudar a evitar la demencia.  Imaginen a un anciano que quiere saber el pronóstico del tiempo para toda la semana (es su objetivo) y para ello cada domingo compra el periódico y consulta...

Page 1 of 10012345Next
Actualmente son muchos países los que reconocen los efectos beneficiosos de esta costumbre tan española. Así lo corrobora la investigación realizada en 2007 por Nasaka A y Oikonomou y publicada en Archives of Internal Medicine 167, la siesta es una de las mejores recetas para eludir los problemas cardíacos. Se demostró también, que los sujets que dormían siesta ocasionalmente redujeron en un 12 por ciento frente a los que lo hacían habitualmente lo redujeron un 37%. Del mismo modo la Academia Americana del Sueño ha realizado un estudio al que ha titulado 'Siesta' los beneficios que aporta su práctica.
1
3 4 5
6
8
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
coupon codes
ir arriba