lunes, 30 de noviembre de 2009

La memoria se ejercita durante el sueño



 Ruidos que se perciben durante la fase de sueño profundo pueden ayudar al cerebro a reforzar información aprendida durante el día, informó un equipo de investigadores liderado por John Rudoy de la Universidad del Noroeste en Evanston, estado de Illinois, en la revista "Science" en su versión online. Los científicos mostraron en una pantalla a 12 voluntarios 50 imágenes diferentes, asociadas con ruidos característicos, como por ejemplo el ruido de una explosión para la fotografía de la dinamita o la del maullido en el caso de un gato.
Los voluntarios debían recordar dónde aparecían las diferentes imágenes en el pantalla. A continuación, se durmieron y una vez que alcanzaron la fase de sueño profundo, los investigadores reprodujeron 25 de los 50 ruidos.
Cuando despertaron, los voluntarios fueron sometidos a una prueba de memoria, que reflejó el efecto de la reproducción de los ruidos durante el sueño: la ubicación de los objetos cuyos ruidos asociados fueron repetidos mientras las personas dormían fue recordada mucho mejor que la posición de las 25 imágenes restantes, indicaron Rudoy y colegas.
Un grupo de control de voluntarios fue sometido a una prueba de reacción, en lugar de dormir, mientras se reproducían los ruidos. En este caso, no se registró ningún efecto positivo de la repetición de los sonidos, explicaron los investigadores.
Los resultados de este estudio demuestran que el sueño tiene una gran importancia en el fortalecimiento de la memoria. Con ayuda de estímulos acústicos los expertos logaron dirigir el cerebro de los voluntarios en una determinada dirección para así reforzar determinados recuerdos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por vuestra visita y comentarios. Thank you for your visit and comments.

Actualmente son muchos países los que reconocen los efectos beneficiosos de esta costumbre tan española. Así lo corrobora la investigación realizada en 2007 por Nasaka A y Oikonomou y publicada en Archives of Internal Medicine 167, la siesta es una de las mejores recetas para eludir los problemas cardíacos. Se demostró también, que los sujets que dormían siesta ocasionalmente redujeron en un 12 por ciento frente a los que lo hacían habitualmente lo redujeron un 37%. Del mismo modo la Academia Americana del Sueño ha realizado un estudio al que ha titulado 'Siesta' los beneficios que aporta su práctica.
1
3 4 5
6
8
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
coupon codes
ir arriba