martes, 9 de agosto de 2016

Consumir marihuana puede provocar mutaciones de ADN

El cannabis altera la estructura de ADN causando mutaciones que pueden transmitirse de padres a hijos.

 Un equipo de científicos de la Universidad de Australia Occidental (Australia) ha descubierto que el consumo de cannabis puede alterar la estructura del ADN de una persona, provocando mutaciones genéticas que pueden exponerlos a enfermedades graves, y ser transmitidas a sus hijos y a futuras generaciones.

Hasta ahora, la relación entre el consumo de cannabis y enfermedades graves como el cáncer había sido investigada anteriormente pero no así sus implicaciones a largo plazo.

Tras realizar un extenso análisis de todo el material de investigación acerca de este campo, hallaron que “el cáncer y las enfermedades, en general, fueron probablemente causadas por mutaciones de células resultantes de ciertas propiedades del cannabis que tienen una interacción química con el ADN de una persona”, afirma Stuart Reece, coautor del trabajo.


Implicaciones para las generaciones futuras


Además, este daño podría ser transmitido a los hijos: Con el aumento de consumo de cannabis a nivel mundial en los últimos años, está claro que esto tendrá un impacto a tener en cuenta entre la población. Lo más apremiante que comentan los investigadores en su estudio es que incluso si la madre nunca ha consumido cannabis en toda su vida, las mutaciones transmitidas por el esperma del padre pueden causar enfermedades graves y mortales a sus hijos.

 Este descubrimiento expone las graves consecuencias en las generaciones futuras, sobre todo teniendo en cuenta que este cambio en la estructura de ADN producido por el cannabis conduce a un lento crecimiento celular y a posibles consecuencias para el desarrollo fetal de los bebés. “Los peores tipos de cáncer se presentan en los primeros años de vida en los neonatos expuestos en el útero a los efectos de cannabis”, sentencia Reece.

La investigación ha sido publicada en la revista
Mutation Research.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por vuestra visita y comentarios. Thank you for your visit and comments.

Actualmente son muchos países los que reconocen los efectos beneficiosos de esta costumbre tan española. Así lo corrobora la investigación realizada en 2007 por Nasaka A y Oikonomou y publicada en Archives of Internal Medicine 167, la siesta es una de las mejores recetas para eludir los problemas cardíacos. Se demostró también, que los sujets que dormían siesta ocasionalmente redujeron en un 12 por ciento frente a los que lo hacían habitualmente lo redujeron un 37%. Del mismo modo la Academia Americana del Sueño ha realizado un estudio al que ha titulado 'Siesta' los beneficios que aporta su práctica.
1
3 4 5
6
8
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
coupon codes
ir arriba